
Limpieza dental profesional: cuidadosa y eficaz
La limpieza dental profesional constituye la base de una experiencia positiva para el paciente y, con ello, la base de una estrecha relación con el paciente orientada hacia el futuro. El objetivo de la limpieza es eliminar las manchas y los restos de los dientes, las restauraciones y las prótesis dentales, buscando siempre una estética óptima en rosa y blanco.
Lea en este blog cómo realizar una limpieza dental profesional cuidadosa y eficaz a sus pacientes.
Consejo 1: Tratar con cuidado las zonas más sensibles
Una limpieza a fondo no solo incluye el esmalte más resistente. En caso necesario, también debe limpiarse de la misma manera la dentina si está descubierta. También deben tenerse en cuenta los materiales más sensibles de tratamientos restaurativos o protésicos, si los hubiera. Además, la encía y el tejido periimplantario merecen un tratamiento cuidadoso.
Consejo 2: Crear un buen acceso a la zona de trabajo
Una zona de trabajo bien accesible facilita el tratamiento. Esto lo hace posible un abrebocas flexible (p. ej., OptraGate). Y eso no es todo: además descarga al paciente al mantener la boca abierta. En general, el tratamiento es más rápido y menos estresante para todas las partes.
Consejo 3: Seleccionar la pasta profiláctica adecuada
Seleccione para la limpieza profesional un sistema de pasta profiláctica con el que pueda limpiar dientes naturales, dientes restaurados y prótesis, según necesite. Un sistema de estas características estará compuesto por pastas más o menos abrasivas que se podrán utilizar según sea necesario.
Consejo: Como orientación se pueden utilizar los diversos valores RDA, p. ej., 7, 36 y 83 del sistema de pastas profilácticas Proxyt. Estas pastas contienen xilitol y fluoruro. Además, la gama de productos incluye una pasta más con RDA 36 sin fluoruro y sin aromas.
Los restos y las manchas más persistentes requieren una pasta con un valor RDA más elevado, es decir, con una fuerza de limpieza más intensa. Esto es el resultado, entre otros, de los cuerpos de limpieza abrasivos que contiene, como la piedra pómez. Tras su utilización, se aplica el pulido de alisado con una variante sin pieza pómez (Proxyt con RDA 7). Si solo hay pequeños restos, esta pasta sería suficiente. Si el cuello dentario está expuesto, también se puede dar preferencia a una pasta poco abrasiva con un valor RDA bajo.
Con el procedimiento descrito, se evitan la remoción innecesaria o el raspado no deseado. Además, las superficies lisas dificultan el asentamiento de la biopelícula bacteriana. También tienden menos a la decoloración y conservan su brillo.
Consejo 4: Qué cepillos o copas utilizar
Al elegir la copa o los cepillos para los instrumentos rotativos, los de menos dureza son los más adecuados para la encía y los tejidos periimplantarios sensibles. Si se trata de un tratamiento especialmente delicado, se recomienda utilizar una copa de goma blanda.
Descargar ahora: edición especial "Efectos de las pastas profilácticas sobre las superficies de composite"
OptraGate® y Proxyt® son marcas registradas de Ivoclar Vivadent AG. La disponibilidad de determinados productos puede variar en función del país.