
Odontología digital: cómo mejora la medición mandibular virtual la eficiencia de las prótesis
El futuro digital llega también a la Odontología. Por ejemplo, con CAD/CAM el trabajo protésico es mucho más eficiente. Entre otras cosas, pueden registrarse mejor los movimientos de la mandíbula mediante medición virtual, lo cual facilita la fabricación de prótesis. Hemos preguntado sobre ese tema al Prof. Dr. med. dent. Bernd Kordass, de la universidad de Greifswald (Alemania).
Profesor Kordass, es uno de los principales expertos en medición electrónica de la función del maxilar inferior. ¿Qué es y para qué sirve?
Prof. Dr. Bernd Kordass: El objetivo es utilizar un sistema a base de sensores que registre y cuantifique tridimensionalmente los movimientos individuales del maxilar inferior de los pacientes, por ejemplo, al morder, al deslizar los dientes, al hablar, masticar y rechinar los dientes. Los datos obtenidos sirven de base para el diseño de las superficies oclusales de las restauraciones o las prótesis que van a fabricarse. Si la prótesis se elabora mediante CAD/CAM en el flujo de trabajo digital, con estos sistemas los modelos digitales de la mandíbula se pueden representar y analizar en movimiento y en tiempo real en la pantalla del ordenador. Todo esto sirve para el objetivo de elaborar una prótesis hecha a la medida del paciente que se adapte mejor a la oclusión.
Suena muy innovador y muy moderno. ¿Es un planteamiento nuevo?
Prof. Dr. Bernd Kordass: No, no es nuevo. Llevo aplicándolo desde los años 90. Además, la completa digitalización de hoy en día ofrece por fin las posibilidades que antes solo podíamos desear. En concreto, ahora podemos optimizar automáticamente el funcionamiento de las superficies oclusales según muestras de movimiento. Con CAD/CAM, las superficies oclusales se adaptan funcionalmente sin problema, casi de forma automática. Esto antes no era así. Los resultados son más precisos y mejores.

Gracias a los nuevos sistemas y a que los sensores son cada vez más precisos, podemos orientarnos sin limitaciones en la "jungla dental". Un ejemplo es el nuevo sistema de medición óptica zebris JMT de Zebris Medical GmbH (Alemania), que se presentó por primera vez en la IDS 2017. De esta forma en los dientes se puede ver lo que de otra forma estaría siempre oculto porque se encuentra entre las superficies oclusales. Solo el mundo virtual nos da acceso a determinados procedimientos e incluso nos permite comprobar la oclusión en tiempo real.
Resuma brevemente las ventajas más importantes del análisis digital de oclusión.

Prof. Dr. Bernd Kordass: Mediciones y análisis más precisos en tiempo real. Posibilidad de observar procesos que antes permanecían ocultos. Gracias a todo esto, se obtienen mejores resultados, es decir, prótesis bien adaptadas que cumplen aún mejor sus funciones. El trabajo de los usuarios resulta más eficaz. Consiguen los datos adecuados de forma rápida y sencilla y pueden consultarlos en cualquier momento. Los pacientes disfrutan de unas prótesis más funcionales.
Encontrará otro interesante caso del Prof. Dr. Kordass en la última edición de la revista Reflect titulado: "Odontología digital: cómo mejora la medición mandibular virtual la eficiencia de las prótesis".