
Videojuegos educativos: ¿son útiles en la profilaxis oral?
Los juegos de ordenador y los medios digitales están cada vez más presentes en el día a día de los niños y los jóvenes. En los debates abiertos se habla principalmente de las consecuencias negativas para la salud del uso intensivo de los videojuego. Sin embargo, hay también otra cara de la moneda: los videojuegos educativos pueden fomentar la salud oral y, por tanto, resultar útiles para la profilaxis oral. Descubra más en el artículo de nuestro invitado.
Un artículo del profesor no numerario y doctor Johan Peter Wölber, Friburgo (Alemania)
En los debates abiertos se habla principalmente de las consecuencias negativas para la salud del juego intensivo, como la agresión, la apatía, la dependencia o los daños musculoesqueletales. Pero también hay juegos de ordenador que pueden fomentar la salud: los videojuegos educativos. Estos juegos enseñan y motivan de forma divertida idiomas, ciencias, cuidado de la salud, etc.
Salud oral: ya existen planteamientos con videojuegos educativos
Este tipo de juegos ya se utilizan con éxito en varias áreas. Un metaanálisis sobre los efectos para la salud pudo determinar una mejora significativa en diversos aspectos de la salud (DeSmet et al., 2014). Sin embargo, los resultados fueron muy heterogéneos en cuanto al juego utilizado. También existen los primeros planteamientos para fomentar la salud oral.
Dos áreas para los medios digitales
Los juegos de ordenador pueden ser tan variados como su forma de uso. A grosso modo, se pueden distinguir dos áreas en los medios digitales para el fomento de la salud bucal:
- Los juegos de ordenador que fomentan los aspectos cognitivos como el conocimiento, la autoeficacia, la motivación (en cuanto a higiene oral, flúor, etc.), por ejemplo Protectus.
- Los juegos de ordenador que fomentan las habilidades motoras mediante mecanismos de feedback en Nitnendo Wii, Playbrush o algunas aplicaciones.
Estas áreas se pueden combinar. En el caso de influir en las habilidades motoras, por ejemplo, no se puede evitar la influencia de factores motivacionales como la autoeficacia, ya que la propia experiencia (de higiene bucal correcta) siempre influye también en la autoeficacia.
Aplicaciones de motivación: Smartguide, BrushDJ y otras
Además de estos juegos, también existen ayudas para la motivación basadas en aplicaciones digitales (por ejemplo, la Smartguide de la aplicación Oral B, BrushDJ, aplicaciones con WhatsApp, etc.). Sin embargo, tal vez se vean menos como juegos.
Las primeras investigaciones ya están dando resultados
Ya se han realizado estudios e investigaciones sobre este tema. Voy a nombrar algunos ejemplos:
- El juego de cepillado digital produce valores más altos
En los países de habla alemana, un grupo de trabajo dirigido por Höfer et al (2017) pudo mostrar a 49 niños en edad preescolar que un juego de cepillado de dientes basado en la aplicación (Rainbow, Vigilant) podía reducir significativamente los valores de placa y gingivitis en comparación con un cepillo de dientes sin juego basado en la aplicación. Los valores del grupo experimental fueron mejores después de 6 semanas con la aplicación, así como otras 6 semanas sin aplicación en comparación con el grupo control. - Selfis dentales: menos placa y gingivitis
En el área de las ayudas digitales motivacionales no basadas en juegos, Zotti et al. (2016) mostraron en 80 jóvenes que los participantes que enviaron regularmente fotos de sus dientes en un grupo de WhatsApp mostraron niveles significativamente más bajos de placa y gingivitis. - Cepillado más largo gracias a la útil aplicación
En una encuesta de usuarios de 189 participantes, Underwood et al. (2015) examinaron las experiencias con la aplicación BrushDJ. La aplicación informa regularmente a los usuarios a través de notificaciones push de las recomendaciones e información sobre higiene bucal. Una gran proporción de los encuestados afirmó que se limpiaba durante más tiempo y recomendaban la aplicación a sus amigos.
Conclusión: Resultados iniciales prometedores, pero aún no hay evidencia a largo plazo
En el campo de los videjuegos educativos en la profilaxis oral, se pueden encontrar muchos proyectos interesantes, pero con solo unos pocos estudios sobre los efectos de estos juegos. Por el contrario, los estudios sobre ayudas de tecnología de motivación y limpieza basadas en aplicaciones están mostrando unos resultados iniciales positivos y prometedores.
El autor
El profesor no numerario y doctor Johan Peter Wölber trabaja en el Departamento de Conservación Dental y Periodoncia del Hospital Universitario de Friburgo (Alemania). Sus principales áreas de actividad son la periodontología y la promoción de la salud bucal.
El artículo original fue publicado en la revista alemana especializada Zahnärztliche Mitteilungen (edición 20/2017).