
Esto es de lo que los óxidos de circonio modernos son capaces de hacer
¿Verdadero o falso?
- El óxido de circonio es opaco.
- Las estructuras de circonio necesitan siempre un revestimiento cerámico.
- Al contrario que el disilicato de litio, la cerámica de óxido no está indicada para el sector anterior.
¡Todas las respuestas son correctas! Estas afirmaciones son válidas, al menos, para la primera generación del óxido de circonio. Actualmente existen cuatro generaciones del material y una diversidad de opciones para satisfacer las diferentes necesidades. Lamentablemente, muchos siguen creyendo que las deficiencias de antes siguen existiendo hoy.
Impulsor flexible de la creatividad
Los óxidos de circonio modernos ofrecen precisamente lo que todos los laboratorios quieren: flexibilidad absoluta. ¿Se busca una solución de cerámica sin metal como alternativa a la restauración metalocerámica? ¿Se desea un ajuste individual de la restauración? ¿Se quiere conseguir una estética de alta calidad para pacientes especialmente exigentes? Los materiales actuales de óxido de circonio son muy eficientes gracias al procesamiento CAD/CAM y a unas óptimas cualidades ópticas y, además, permiten dar rienda suelta a la creatividad. Innovaciones como, p. ej., la Gradient Technology son una valiosa ayuda para conseguir unos resultados estéticos. Gracias al nuevo método de fabricación, IPS e.max ZirCAD Prime posee un gradiente cromático y de translucidez continuo y sin recubrimiento.
Los expertos revelan sus consejos y sus trucos
Infiltrar, maquillar, recubrimiento parcial , cut back, estratificación… En una serie de publicaciones, seis técnicos dentales de toda Europa muestran las posibilidades creativas del óxido de circonio. Los expertos nos descubren sus consejos y sus trucos, y nos muestran cómo es su flujo de trabajo personal a través de ejemplos. Por cierto, en ocasiones son varios los caminos que llevan a un mismo objetivo.
¡Déjese inspirar por sus colegas y descargue las instrucciones para el procesamiento del óxido de circonio en formato PDF!
Carola Wohlgenannt, de Austria, muestra una interesante comparación: el mismo puente de 5 piezas de IPS e.max ZirCAD Prime fabricado de manera monolítica por un lado y, por otro, con cut back mínimo.
Michele Temperani, de Italia, nos enseña cómo fabrica restauraciones monolíticas de gran estética con IPS e.max ZirCAD Prime: utilizando la técnica de maquillaje (IPS Ivocolor) caracteriza una corona anterior y un puente posterior, y nos indica cuáles son los detalles más importantes.
Dominique Vinci, de Suiza, explica cómo combina dos técnicas de procesamiento en un puente de varias piezas. Además nos enseña su técnica de maquillaje y de cut back tomando como ejemplo una corona anterior.
Stefan Strigl, de Italia, no presenta su técnica cut back a través de la individualización altamente estética de una corona anterior y un puente posterior de 3 piezas.
Vincent Fehmer, de Suiza, muestra su modo de trabajar a través de un puente anterior de 5 piezas
Hilal Kuday, de Turquía, nos explica de manera detallada las restauraciones monolíticas, como la fabricación de una corona muy estética y un puente de 4 piezas.