
Por qué sigue siendo importante la soldadura en la tecnología dental
¿Suelda a menudo? ¿Y alguna vez se ha preguntado cuál es la importancia de la soldadura en la tecnología dental en general y qué requisitos deben cumplirse para que la soldadura tenga éxito? Si es así, le interesará el siguiente informe de referencia. Viaje con nosotros a través del pasado, el presente y el futuro de la técnica de la soldadura (dental).
Soldadura: imprescindible en el laboratorio dental
La técnica de unión por soldadura constituye una parte imprescindible de la rutina del técnico dental. La soldadura lleva más de 100 años presente en la tecnología dental, aunque se utiliza en otros ámbitos desde hace mucho más tiempo. En la Antigüedad ya se soldaba. La técnica de soldadura de aquella época con minerales de cobre ayudaba a los orfebres a elaborar refinadas joyas.
Los fundamentos básicos de la soldadura no han cambiado ni cambiarán en el futuro, puesto que se trata de la técnica de unión más habitual para materiales metálicos.
A pesar de que existen modernos procedimientos de soldadura eléctrica y adhesión, la soldadura no ha perdido importancia gracias sus posibilidades universales de uso en la tecnología dental. En los laboratorios técnicos dentales, el número diario de soldaduras sigue siendo muy superior al de otros procedimientos de unión.
¿Qué es exactamente la soldadura?
La soldadura es un procedimiento para unir piezas metálicas con ayuda de un metal fundido añadido. La temperatura de trabajo es inferior a la temperatura del punto sólido de las aleaciones que se van a combinar. La soldadura humedece estas aleaciones sin que se tengan que fundir al soldar.
Durante el proceso de soldadura, se produce la difusión opuesta entre la soldadura fluida y la aleación sólida-caliente. Los factores decisivos para el éxito a largo plazo de la técnica de unión por soldadura consisten en la solidez de la unión (=característica del sistema de difusión) y la resistencia a la corrosión.
Las soldaduras deben ser resistentes al medio oral
En la tecnología dental se utiliza exclusivamente soldadura fuerte para que pueda resistir bien en el medio oral. Además de la soldadura principal o primaria, también existen soldaduras secundarias especiales, cuya temperatura de trabajo puede reducirse aún más.
Según la finalidad, puede diferenciarse entre soldadura de alta fundición, con una temperatura de trabajo de entre 950 y 1200 °C y temperatura de baja fundición, con una temperatura de trabajo de entre 700 y 900 °C. Lo importante es que la soldadura y las aleaciones se adapten entre sí. Para elaborar una buena unión por soldadura, es necesario trabajar con mucho cuidado. Para ello son necesarios conocimientos sobre los materiales y sobre la aplicación técnica adecuada.
Estos son los requisitos más importantes para que la soldadura dental sea adecuada:
1.) Similitud de los metales
Según la aleación que se vaya a soldar, se eligen soldaduras con una temperatura de trabajo adaptada. Las soldaduras dentales no solo deben ser resistentes al medio oral, sino además presentar una composición similar a la de las aleaciones que se van a unir. Para que las uniones soldadas sean sólidas son necesarios la homogeneidad (metalúrgica) y que el CET (coeficiente de expansión térmica) sea similar en las soldaduras y las aleaciones.
2.) Buena humectación de las aleaciones
Otro requisito para la soldadura es una buena humectabilidad de las aleaciones con la soldadura líquida. Si la humectación es adecuada, la soldadura fluye sobre la aleación separadamente, humecta ambas superficies y llena la hendidura de soldadura. Si la soldadura "se hace bola", la humectación no es buena: no fluye y no se produce la difusión, es decir, no se produce la mezcla de los metales de la aleación y de la soldadura. El sistema de difusión idóneo es el que se produce cuando la diferencia entre la temperatura de trabajo de la soldadura y la temperatura del punto sólido de la aleación es reducida.
3.) Superficies 100 % metálicas
El requisito básico para una buena humectación es que las superficies de contacto de la soldadura no contengan ni grasa, ni óxido. Las superficies de las zonas de contacto de la soldadura deben pulirse o chorrearse con arena para prepararlas adecuadamente.
4.) Líquido disolvente de óxido
Para evitar la formación de óxido, se recomienda utilizar un líquido. Rompe la conexión del oxígeno de la superficie de la aleación. En este proceso de disolución, se toman los óxidos del líquido y se evita que continúe la oxidación. La soldadura debe concluir inmediatamente después, puesto que la solubilidad de los óxidos en el líquido está limitada. Este procedimiento está respaldado por el trabajo con la "zona reducida" de la llama.
5.) Elementos estructurales precalentados homogéneamente
Para que la fluidez sea buena y la humectación sea idónea, es necesario que la temperatura de los elementos estructurales que se van a soldar sea suficientemente alta. La temperatura en el lugar de la soldadura debe ser superior a la temperatura de trabajo de la soldadura. Sin embargo, no debe superar la temperatura de punto sólido de la aleación.
6.) Una hendidura de soldadura de paredes paralelas
La soldadura solo se puede hacer avanzar en la hendidura de soldadura por la energía liberada en los elementos estructurales paralelos (presión de embutición capilar). Se trata de una distancia homogénea con un ancho de 0,05 y un máximo de 0,2 mm.